¿Cómo evitar el desatoro de desagüe y roturas de tuberías en casa?

como-evitar-el-desatoro-desague

El desatoro de desagüe es un proceso molesto con el que muchas veces tenemos que lidiar (o llamar a un gasfitero profesional para que se encargue). Sin embargo, resulta necesario si observamos tuberías que se han obstruido, ocasionando que los desechos no pasen y se acumulen, por ejemplo, en el desagüe del lavadero o el del inodoro. Además del desatoro de tuberías, otro problema de alcantarillado que no solo resulta molesto, sino también costoso, es la rotura de tuberías. En ambos casos, podemos tomar medidas que nos ayuden a prevenir. 

Desatoro de desagüe y reparación de tuberías ¿cómo evitar llegar a este punto?

Ya sea que estés lidiando con el desatoro de tuberías de desagüe o con la ruptura de estas; además de solucionar este problema con los mejores gasfiteros del Perú, es importante que sepas cómo evitarlos. De esa manera ni el desatoro ni la reparación se volverán un problema recurrente. 

Aquí hay algunas medidas preventivas que puedes tomar:

1. Evita verter residuos sólidos por los desagües

Las tuberías de desagüe están diseñadas para transportar líquidos, por lo que verter restos de comida, cabello u otros residuos sólidos puede obstruir las tuberías con el tiempo. Para evitar este problema, solo utiliza coladores en los desagües de la cocina y el baño para atrapar los residuos sólidos, de esa manera se quedarán en este accesorio y no irán a parar al desagüe. 

2. No viertas productos químicos corrosivos por los desagües

Algunos productos de limpieza contienen químicos corrosivos que pueden dañar las tuberías y provocar su rotura. Algunos de estos son el famoso ácido muriático que muchas veces usamos para limpiar el inodoro o la soda cáustica. 

Si hacemos esto no solo dañamos la tubería, corriendo el riesgo de que se rompa, sino que también contaminamos más el agua, haciendo más difícil y costoso su tratamiento. 

3. Evita verter aceites y grasas por el lavadero

Los aceites y grasas pueden solidificarse dentro de las tuberías y obstruirlas con el tiempo. Esto es peor si vertemos aceite caliente, puesto que puede romper las tuberías. En lugar de verter aceites por el lavadero, lo que debes hacer es recogerlos en un recipiente y deposítalos en la basura una vez que se hayan solidificado. Otra opción es contar con una empresa recolectora de aceite que pueda recolectarlo, tratarlo y reciclarlo. 

4. Mantén un buen mantenimiento

Realizar inspecciones periódicas de tus tuberías te permitirá detectar a tiempo posibles fugas o signos de deterioro. Si encuentras alguna anomalía, no dudes en contactar a un profesional de Rescate 24 para que realice las reparaciones necesarias antes de que el problema empeore. Recuerda que un problema menor detectado a tiempo es menos costoso y tarda menos en solucionarse. 

interna-como-evitar-el-desatoro-desague

5. No tires papel higiénico en el desagüe

Aunque tiende a deshacerse, sigue siendo un producto sólido que no debe pasar por el desagüe de tu baño. Después de todo, en exceso puede acumularse en las tuberías y provocar obstrucciones. En lugar de tirarlo al inodoro, usa el tacho de basura. Este también es el lugar donde debes tirar otros desechos sólidos como algodones, hisopos, entre otros productos de higiene personal que no se deterioran fácilmente y menos con el agua. 

6. Instala protectores de desagüe

Muchas veces residuos que no son aptos para el desagüe pasan por él porque no contamos con protectores de desagüe o rejillas. Por eso, te recomendamos instalar protectores de desagüe para atrapar el cabello y otros residuos antes de que lleguen a las tuberías y provoquen obstrucciones, en tu ducha, lavadero, etc. 

Ahora que conoces cómo evitar llegar a tener la necesidad de desatorar tu desagüe o reparar tus tuberías; te invitamos a seguir estos consejos. Y si necesitas ayuda de profesionales en gasfitería ¡contáctanos! 

Facebook
Twitter
LinkedIn